logo

González Tascón sas

 

INSTRUMENTACION PETROLERA Y PETROQUIMICA
 

 

Calle 114 No. 11 A 40 of. 105   BOGOTA - COLOMBIA. ZIP Code: 110111
TEL: (571) 620-4653 / 311-443-2906 
 
E-MAIL: presidencia@gonzaleztascon.com  -  gotas@claro.net.cowww.gonzaleztascon.com
Skype: Dionisio210
 
Vinci Technologies, Xytel, Amar Equipments, Poweltec, Pilodist, Hoke-Gyrolok, Hip, Hyspan, Versa Valves, Noshok, ControlAir.  
     

 

  Investigación Desarrollo Tecnológico e Innovación.  
  Foco estratégico  
 

Considerando los retos que enfrenta la humanidad relacionados con la sostenibilidad energética y ambiental, así como, los conocimientos ya consolidados en la compañía, determinamos nuestro foco estratégico en proyectos relacionados con la optimización de métodos de recobro mejorado mediante la aplicación de nanomateriales, la reducción de contaminantes y emisiones de gases de efecto invernadero, la transición energética a energías verdes y el desarrollo de tecnologías en el sector agroindustrial.

 

 
 
Titulo Proyecto: Evaluación del incremento del factor de recobro mediante calentamiento electromagnético en presencia de nanofluidos ferromagnéticos en yacimientos de crudo pesado.
 
  Resúmen ejecutivo  
 

Este proyecto de investigación aplicada busca evaluar el incremento del factor de recobro en yacimientos de crudo pesado mediante calentamiento electromagnético. Se diseñará un nanofluido que contenga nanopartículas ferromagnéticas y que sea compatible con los fluidos y roca del yacimiento, evaluando su costo de producción. Seguidamente, se evaluará a nivel experimental el flujo del nanofluido, determinando su impacto sobre la permeabilidad relativa y las saturaciones de los fluidos. Además, se desarrollará un prototipo que permita evaluar a nivel experimental el efecto del calentamiento electromagnético sobre un sistema roca-fluido que contenga nanopartículas ferromagnéticas, así como el posible mejoramiento del crudo debido a las temperaturas alcanzadas y a la presencia de nanopartículas con propiedades catalíticas sobre las reacciones de pirolisis y/o acuatermólisis. Finalmente, con los resultados experimentales se determinarán parámetros que puedan ser incorporados en un modelo de simulación numérica representativo del proceso de estimulación térmica por calentamiento electromagnético en medios porosos análogos y así determinar el factor de recobro alcanzado a través de la tecnología. Los resultados obtenidos permitirán determinar las bases de diseño de un piloto de esta tecnología a nivel de campo.

 

 
 

Titulo Proyecto: Análisis del efecto de combinaciones de óxidos soportados de níquel y manganeso en la oxidación catalítica de hidrocarburos aromáticos policíclicos.

 
  Resúmen ejecutivo  
 

Este proyecto de investigación básica busca evaluar y comprender el efecto de la combinación de óxidos NiOx – MnOx de tamaño nanométricos en una proporción determinada altamente dispersos en sílice sobre las propiedades rédox superficiales del catalizador, aumentando la disponibilidad de oxígeno superficial y evitando inhibir la regeneración de vacancias superficiales y si este efecto conlleva un aumento en la actividad y estabilidad del catalizador en la oxidación total de PAHs. Para lo anterior, se determinará el efecto de los parámetros de síntesis de materiales compuestos por combinaciones de óxidos NiOx–MnOx dispersos en sílice preparados por el método de adsorción electrostática fuerte (SEA) sobre las propiedades fisicoquímicas clave del catalizador. Posteriormente, se evaluará el efecto de la distribución y naturaleza de las fases de óxidos NiOx y MnOx sobre la capacidad de adsorción de oxígeno y PAHs así como la movilidad de oxígeno en la superficie del catalizador. Finalmente se determinará las modificaciones posibles de la actividad en los catalizadores evaluados en presencia de contaminantes como H2O, SOx, NOx.

 

 
 

Titulo Proyecto: Factibilidad técnica de la captura de CO2 en procesos de Combustión In Situ para su utilización en recobro mejorado por inyección de gas

 
  Resúmen ejecutivo  
 

Este proyecto de desarrollo tecnológico tiene como objetivo evaluar las tecnologías de captura de CO2 que permitan adecuar el gas de combustión del proceso de combustión In-Situ (CIS) aplicado en yacimientos de crudos pesados colombianos para ser usado como método de recobro mejorado. Para lo anterior, se realizará la selección de una tecnología de captura de CO2 aplicable a las facilidades del proceso CIS  que permitan obtener un gas que pueda ser usado como método de recobro mejorado. Posteriormente, se seleccionará un un yacimiento colombiano con características apropiadas para la implementación de CO2 como método EOR. Seguidamente, se simulará con la ayuda de un software comercial como Hysys, el proceso de captura de CO2 seleccionado para obtener los balances de masa y energía. Con la información anterior se realizará el análisis de emisiones de CO2 para el sistema compuesto por el proceso de captura de CO2 y los procesos de recobro mejorado por inyección de aire y gas y finalmente se determinará el costo de captura de CO2 en relación al barril recuperado por las técnicas de recobro mejorado mediante inyección de aire y CO2.

 

 

 

Eng. Dionisio González /Ceo /   Skype: Dionisio210

González Tascón Corporation, 8458 N.W. 70th Street Miami, FL. 33166    Whatsapp: +57 311-443-2906

E-mail:  dggtcorporation@gmail.com / presidencia@gonzaleztascon.com  www.gonzaleztascon.com